top of page

Listo para su regreso a la OSPR el maestro Guillermo Figueroa

  • Foto del escritor: Mario Alegre-Barrios
    Mario Alegre-Barrios
  • hace 5 horas
  • 3 Min. de lectura
.
.

COMO PARTE de un continuo que se remonta al nacimiento mismo de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico en la década de los 50 del siglo pasado, a través de su padre y sus tíos, el maestro Guillermo Figueroa regresa una vez más al podio de nuestra máxima institución musical para dirigir el concierto con el que —mañana sábado, a las 7 p.m.— continúa su temporada de abonos, con un programa integrado por la suite del ballet “Petrushka”, de Igor Stravinsky, y la tercera de las sinfonías de Camille Saint-Seens —la célebre “Sinfonía con órgano”— con el maestro Andrés Mojica como solista.


Justamente cuando se avecina la despedida del maestro Maximiano Valdés como director titular de la OSPR desde el 2007, la figura del maestro Figueroa —quien ocupó este puesto entre los años, 2001 y 2007— parecería proyectarse como una estupenda opción para asumir esa responsabilidad luego que, desde entonces, ha estado al frente de las sinfónicas de Nuevo México y de Santa Fe, amén de su trabajo como profesor en Lynn University, en el estado de la Florida.


—Estoy feliz de regresar a dirigir este programa con nuestra Sinfónica, que se ha renovado muchísimo desde que fui su director titular —dice, luego una charla el pasado miércoles por la tarde a un grupo de estudiantes de su hermana, la pianista Ivonne Figueroa, en la Facultad de Educación del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico—. Cuando vine en marzo pasado a dirigir y entré a la sala pensé que había entrado al sitio equivocado, porque hay tanta gente nueva, pero todos los músicos son fabulosos, tienen mucho entusiasmo, con una gran energía y deseos de hacer obras nuevas, como las de este sábado, que muchos de ellos no han tocado nunca. Será sin duda un gran concierto.


Respecto a la ya anunciada partida del maestro Valdés del podio de la OSPR al final de esta temporada en mayo próximo, Guillermo dice que habló con él hace como un mes y le confirmó esta decisión.


—¿A ti te interesaría regresar como director titular?


—Muchísimo. Muchísimo, claro que sí.


—¿Y hay buenas posibilidades?


—Bueno... no sé, pero ya que me lo preguntas, definitivamente ¡sí!, me encantaría regresar. Maximiano está bien consciente de eso y me ha apoyado muchísimo para que esto pueda concretarse.


—¿Qué traerías a la orquesta como valor añadido a lo que le diste hace 20 años?


—Experiencia, repertorio e ideas —dice sin dudar—. Hace dos décadas yo había dirigido muy poco, muy poco, con un repertorio limitado. Ahora, ya he desarrollado muchas ideas, como cuando tuve mi organización Figueroa Music & Art Project, diez años con New México Symphony, diez años con Santa Fe Symphony y dieciocho años con mi festival en Durango, Music in the Mountains. Ahora, tengo mucho más conocimiento e ilusiones de proyectos que quiero hacer. Si se da este regreso, yo dejaría el trabajo de Santa Fe y me dedicaría solo a la Sinfónica de Puerto Rico, pero sin dejar el trabajo en la Florida… es una universidad y me da muchos beneficios, además de que estaría solo a dos horas y media de vuelo


—¿Cómo vislumbrarías un repertorio desafiante sin perder de perspectiva que nuestro público tiende a ser más tradicional hasta cierto punto?


—Es cuestión de costumbre y de cómo se presentan las nuevas cosas. Por ejemplo, anoche yo di la charla para APOS y hablé mucho de Stravinsky, describí la obra, la trama y puse ejemplos y varias de las personas me dijeron que nunca les había gustado “Petrushka”. No tenían idea de la trama ni lo que intenta describir pero que, después de esa charla, les parecía una obra maravillosa. Se trata de educar al público musicalmente.


—¿Qué obras te ilusionaría hacer con la orquesta nuestra?


—Todas las de Berlioz y varias cosas operáticas. Por ejemplo, comisioné una obra a Miguel del Águila que estrenamos en Albuquerque con un tema muy, muy hispano, que yo creo que caería fabulosamente aquí. Es una obra contemporánea, pero es muy romántica. Para mí, Miguel del Águila es el Puccini del siglo XXI. También hacer “Petrushka” en su versión de ballet. El futuro de la música clásica está en las colaboraciones.


Aún quedan boletos para el concierto de mañana. Sin duda, un oasis en esta realidad nuestra.

 
 
 

© 2016 Esto es el agua... / Creado por www.marka2pr.com

Donar con PayPal

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page