Triple-S lanza proyecto documental con historias de superación
- Mario Alegre-Barrios
- 21 mar 2017
- 4 Min. de lectura

PORQUE āLOS OTROSā siempre podemos ser nosotros āporque de alguna manera siempre lo somos, aunque de momento no nos demos cuentaā y tambiĆ©n porque es ante los obstĆ”culos como mejor se prueba el temple y la madera de la que estamos hechos, Triple-S presentó esta maƱana āen el complejo de cines de Fine Arts, en Hato Reyā el inicio del proyecto Historias de superación āserie de documentales sobre el puertorriqueƱo ante la adversidadā, con La historia de superación de Mameyes como el primero de ellos.
La tragedia del 7 de octubre de 1985 -que sepultó bajo el fango a esta humilde comunidad ponceƱa, con decenas de muertos y desaparecidos- es evocada por un puƱado de sobrevivientes que durante alrededor de 18 minutos narran la pesadilla de aquella madrugada y el infierno de los dĆas que siguieron hurgando entre los escombros para rescatar amigos y familiares, experiencia que cambió sus vidas para siempre y que dio inicio a una conmovedora historia de carĆ”cter y superación cincelada a contrapunto con las pĆ©rdidas que el derrumbe provocó.
Roberto GarcĆa RodrĆguez, presidente y principal oficial ejecutivo de Triple-S, explicó que āen la coyuntura histórica que vivimos, donde una vez mĆ”s los puertorriqueƱos nos enfrentamos a grandes desafĆos, entendimos que era el momento preciso para recordarle al paĆs nuestra demostrada capacidad de superaciónā.
Dirigido por Edmundo H. RodrĆguez, este documental serĆ” seguido por otros dos, uno con la historia del atleta que no hace mucho fue alcanzado por una bala durante la celebración de un triatlón en el Ć”rea de Miramar, y otro con la experiencia de Edna y Maryli, en el que una madre presta a su hija su vientre para que Ć©sta pueda ser madre.
Estos documentales estarĆ”n disponibles próximamente en la pĆ”gina web https://grupotriples.com/superarlotodo/ donde ya estĆ”n disponibles los trailers de 30 segundos de cada uno de ellos. El de Miguel āel atletaā podrĆ” verse a partir del 30 de este mes, el de Edna y Maryli el 6 de abril y el de Mameyes el 20 de abril.
āMe encantó el desafĆo cuando me ofrecieron la oportunidad de dirigir estos documentales ādice Edmundo H. RodrĆguezā. Luego de varias reuniones en las que se me expusieron los temas a tratar, comenzamos a exploras diversas ideas sobre cómo contar las historias. Decidimos entonces que, en lugar de que los entrevistados conversan con alguien fuera de cĆ”mara, lo hiciesen de frente al lente, hablĆ”ndole directamente al espectador y asĆ involucrarlo en la narración. Creo que esto es muy efectivo, hay mĆ”s credibilidad hacia el que estĆ” en cĆ”mara y los sentimientos estĆ”n mĆ”s a flor de piel.
āĀæQuĆ© reto fundamental te planteaste al aceptar ser parte de este proyecto?
āTraer a la realidad esos sucesos y que la gente se involucre emocionalmente con ellos ādiceā. Muchas veces, cuando estas cosas ocurren, uno se entera y nos impactan, pero de alguna forma un tanto distante, porque no nos ocurren a nosotros directamente. En el caso de Mameyes, por ejemplo, cuando me involucro y empiezo a investigar a fondo, es cuando realmente me toca, al punto de que lleguĆ© a pensar que habĆa sido un tanto insensible por no haberme sentido en aquel momento tan conmovido por esta tragedia como me sentĆ ahora, cuando estaba hablando con varios de los sobrevivientes, visitando el lugar donde ocurrió y atestiguando la manera como ellos superaron esa tragedia. Y algo asĆ me pasó con caso del atleta el āironmanā y de la madre que ayudó a su hija a tener su bebĆ©.
Por su parte, Jaime Rosado āprincipal oficial creativo para AmĆ©rica Latina de la agencia de publicidad J. Walter Thompsonā comenta que este proyecto obedece a una tendencia en la publicidad moderna de que las marcas se alejen āde los formatos de 30 y 60 segundos y exploren la creación de contenidos relevantes vinculados a lo que esas marcas ofrecenā.
āNosotros como agencia intentamos llevar a nuestros clientes hacia eso porque pensamos que es el presente y el futuro ācomentaā. Triple-S aceptó ese llamado y en menos de dos aƱos han producido tres piezas que me parecen fantĆ”sticas: una con el tema de la telenovela Cristina BazĆ”n, el del juego de baloncesto de 1978 de Puerto Rico contra Estados Unidos y hoy presentamos esta serie de documentales que considero es el proyecto mĆ”s ambicioso que tanto la marca como la agencia hemos tenido, proyecto cuya construcción ha tomado casi un aƱo. Creo que todos lo van a disfrutar porque hay una analogĆa muy linda entre lo que ofrece la marca, un seguro que de alguna forma te trae de vuelta cuando sufres un traspiĆ© y cómo los protagonistas de estas historias vinieron de vuelta de sus circunstancias adversas.
Rosado aƱade que estos documentales āson muy lindos, conmovedores y muy realesā.
āCuando estĆ”bamos planificando cómo hacerlos, dudamos si Ćbamos a usar a los protagonistas, porque tenĆamos la opción de contarlo todo ādesde afueraā, dejĆ”ndonos llevar por los recortes periodĆsticos y otras fuentes alternas ācomenta-ā. Pero no, optamos por escucharlo directamente de las voces que vivieron las historias.
Calce, foto superior: De izquierda a derecha: Jaime Rosado, principal oficial creativo de J. Walter Thompson LATAM, Hernando Ruiz, principal oficial de mercadeo, Roberto GarcĆa RodrĆguez, presidente y principal oficial ejecutivo de Triple-S y Edmundo H. RodrĆguez, director de cine y del documental de Mameyes.

