LOS MELÓMANOS en Puerto Rico tendrán la oportunidad de escuchar el estreno en la Isla del "Concierto Para Flauta y Orquesta" del maestro Mariano Morales, obra comisionada por el maestro Guillermo Figueroa –quien estará en el podio de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico– para el virtuoso de la flauta Néstor Torres.
El estreno insular tendrá lugar mañana sábado a las 7 p.m. en la Sala Sinfónica Pablo Casals del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, en un programa que comienza con el poema sinfónico "Janitzio", de Silvestre Revueltas, y que culmina con la "Sinfonía Fantástica", de Héctor Berlioz.
Los tres talentos coincidieron en que "Concierto Para Flauta y Orquesta" de Morales constituye una importante adición al repertorio mundial de la flauta por la complejidad que entraña para el solista, ganador del Latin Grammy al Album Pop Instrumental en 2001 por su producción "This Side of Paradise".
Torres expresó que, para Puerto Rico, esta obra no tiene precedentes por tratarse de una composición de música clásica europea occidental con influencias caribeña y puertorriqueña, hecha para interpretarse para un flautista conocido más como solista de música popular de los géneros jazz y latin jazz.
“Las palabras no pueden describir mis sentimientos de orgullo y gratitud al saber que el maestro Figueroa había comisionado un concierto de flauta para mí. Colaborar con Mariano Morales en esta obra ha sido una experiencia extraordinaria, retante y muy gratificante”, afirmó Torres, quien este año recibió la quinta nominación al Latin Grammy por su producción "Jazz Flute Traditions".
“Cuando conocí a Néstor Torres, lo primero que me vino a la mente fue la idea de conectarlo musicalmente con Mariano Morales. Pensé que el estilo de Néstor en la flauta se acoplaría perfectamente al estilo de composición de Mariano. Inmediatamente, les propuse la idea y creo que mi inspiración resultó acertada”, rememoró, por su parte, Figueroa. “Aun incluyendo los magníficos conciertos escritos por Roberto Sierra y Ernesto Cordero, son muy escasos los conciertos para instrumento solista y orquesta creados por compositores puertorriqueños. Este concierto para flauta añade una obra magistral al repertorio musical puertorriqueño”.
El junte de talentos entre los tres boricuas de renombre mundial supone para ellos un momento único que atesoran por igual, particularmente por los trágicos eventos que se produjeron durante el proceso.
“Lo místico es que toda esta vivencia desde que se comisionó el concierto, los intercambios de ideas entre compositor e intérprete, hasta el proceso de preparación y composición, ocurrió dentro un trasfondo y contexto de retos personales y profesionales que culminan con la tragedia del huracán María. Esa intensidad, angustia y dolor, esa lucha por trascender la agonía y preocupación por nuestra isla y nuestra gente, especialmente nuestras familias y compañeros músicos, alimentaron el ADN de esta magistral obra”, mencionó Torres.
“La obra expresa la frustración, miedo, furia e impotencia ante el huracán, pero resalta lo más importante del pueblo, la transformación de esos aspectos negativos en un nuevo amanecer con sentido comunitario. Un pueblo con renovadas fuerzas y lazos de hermandad, pero sobre todo esperanza en un mejor mañana”, coincidió Morales, quien añadió que parte de lo que lo inspiró en el proceso creativo fue la admiración a sus colegas de la Sinfónica en momentos tan inciertos, por eso el que interpreten la obra es aun más especial.
“La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico ha interpretado música de nuestros compositores y ha acompañado a solistas puertorriqueños”, expresó. “Sin embargo, lo que es extraordinario e histórico es que los integrantes de nuestra Orquesta interpreten música que fue inspirada por ellos y para ellos”.
Morales –artista residente de la Santa Fe Opera, en Nuevo México–, dijo que este concierto evidencia el talento musical puertorriqueño en el ámbito de la música clásica a través de las figuras de compositor, solista, director y orquesta. “La obra sirve como testamento del legado musical del país”, declaró.
El "Concierto para Flauta y Orquesta" contiene elementos de música autóctona como la bomba y hace alusiones al canto del coquí. “El lenguaje rítmico, armónico y melódico es de carácter popular, directo y sin pretensiones, para que nuestra gente lo asimile y disfrute. Es el mayor deseo del compositor, que el público salga del concierto lleno de alegría, fe y con un espíritu renovado”, reveló el compositor.
Al crear la obra para Torres, procuró que la mezcla de tradiciones musicales de Europa occidental con elementos puertorriqueños y armonías de jazz hicieran del Concierto para Flauta y Orquesta un vehículo perfecto para el virtuosismo y la sensibilidad ecléctica del flautista, como lo soñó Figueroa.
Figueroa aseguró que el junte de talento puertorriqueño que se dará mañana será único, y exhortó al público a no faltar. “El encuentro de tres músicos boricuas que han hecho gran carrera dentro y fuera de la isla, y que representan tantos y diversos géneros musicales, es una ocasión de celebración. Combinar esto con nuestra gran Orquesta Sinfónica es un esplendoroso derroche de talento musical”, anticipó.
El estreno mundial del "Concierto para Flauta y Orquesta" se produjo en Boca Ratón, Florida, a cargo de la Lynn Philharmonia, de Lynn University. Luego fue interpretada por Torres en Santa Fe, Nuevo México, con la Santa Fe Symphony Orchestra, bajo la dirección de Figueroa.
El espectáculo dará inicio a las 7:00 p.m. Los boletos están a la venta en el Centro de Bellas Artes de Santurce y a través de Ticketpop.