top of page

Isla de Mona, paraíso que Sonia Fritz documenta

Foto del escritor: Mario Alegre-BarriosMario Alegre-Barrios

La Isla de Mona debe ser un paraíso. Así me lo han asegurado varias personas, la más reciente de ellas, mi paisana, la cineasta Sonia Fritz, quien se encuentra inmersa en los esfuerzos finales para culminar su documental Mona, tesoro del Caribe.

“Esta isla es un paraíso, como seguramente lo era Puerto Rico a la llegada de los españoles”, me dijo Sonia hace unos días y, pensando en la vehemencia de su aseveración, siento que es verdad, más aun porque en Mona no hay Capitolios ni legisladores, tampoco Fortalezas ni políticos.

Y Mona -me explicó Sonia- es mucho más que una isla desierta al oeste de Puerto Rico protegida por el Departamento de Recursos Naturales a la que llegan cubanos en balsa o dominicanos en yola, mucho más que un pedazo de tierra con un faro, mucho más que un lugar casi abstracto de nuestra geografía.

“Isla de Mona es un lugar increíble, una especie de microcosmos de Puerto Rico”, asevera Sonia con un entusiasmo que le viene desde el año pasado, como secuela de su primera visita a Mona como parte de la filmación de Quince faros, su documental anterior y que incluyó el que se yergue en esa isla. “El proyecto de los faros nos llevó a filmar el de Isla de Mona, que es el único de hierro, hecho con hierro de la misma fundición donde se forjó el hierro con el que está hecha la Torre Eiffel. Por muchos años hubo toda una discusión sobre si hacerlo en cemento, como el resto de los faros de Puerto Rico, o en hierro. Finalmente se hizo de hierro por pesar menos que el de cemento, en un terreno de roca caliza”.

 

Para completar el documental, su directora Sonia Fritz necesita $15,000. Quienes deseen colaborar para la culminación de este proyecto pueden hacer su donativo en: https://www.indiegogo.com/projects/mona-treasure-of-the-caribbean#/

Luego de esa experiencia con Mona, la curiosidad de Sonia por la isla la hizo conocer de diversas investigaciones que ahí se llevan a cabo actualmente por entidades tan reconocidas por el British Museum y la Universidad de Cambridge. “Para ellos Mona es como el corazón del Caribe”, apunta Sonia. “Ahora mismo están planteando la teoría de que los taínos no viajaron desde Venezuela a Puerto Rico, como siempre se ha creído, sino que en realidad eran de esta área y que se movieron entre Puerto Rico, República Dominicana y Cuba debido, entre otras cosas, a que se han encontrado pictografias de ellos en Mona, la isla de Saona, en la República Dominicana, y en algunos lugares del centro de Cuba”.

La fascinación de Sonia se ubica también en el continuo poblacional de Mona, primero con los taínos, luego con la llegada de los españoles y posteriormente la población criolla que -en una cantidad aproximada de 600 habitantes- trabajó en las minas de guano, cuando este fertilizante tuvo gran demanda en la isla grande. “Mona estuvo habitada y fue un centro sagrado importantísimo”, asevera Sonia. “Se han encontrado alrededor de 210 cuevas, como parte de un gran sistema. Mona también fue lugar de naufragios de barcos corsarios y de abastecimiento para otras naves”.

A esta importancia histórica de Mona, en la pasión de Sonia se suma también la incuestionable relevancia ecológica que esta isla posee, como un lugar vital de anidaje para las tortugas, quizá el mayor del Caribe. “A las tortugas les encanta porque no hay luz y en sus aguas abunda una especie de esponja que es un muy buen alimento para ellas”, explica la cineasta, profesora en la Universidad del Sagrado Corazón. “Hay también una reserva de aves en Monito, como parte de una fauna muy interesante de iguanas y cerdos salvajes, y una flora con cactus y palmas de coco traídas por los españoles. En Mona se está estudiando también el cambio climático. Ahí no hay agua dulce y se desea saber qué sucedió y cómo los taínos manejaron esto”.

Dirigido por Sonia, Mona, tesoro del Caribe deberá durar unos 80 minutos y contará con una banda sonora compuesta por Enrique Bayoán Ríos Escribano, quien ya ha colaborado antes en otros proyectos dirigidos por Sonia. “La música es fundamental para mantener el interés y el tono de la narrativa”, señala ella. “En eso nos va a ayudar Bayoán, a viajar por la vasta variedad de mundos que hay en Mona… él nos debe llevar a ese paraíso”.

El compositor y profesor en el Conservatorio de Música de Puerto Rico comenta que, para tener esta responsabilidad, fue crucial la compenetración que tuvo con Sonia al hacer la música de Quince faros. “Ya habíamos hecho varias cosas juntos, muy buenas todas, pero en los faros llegamos al 'peak' de esta relación”, afirma Bayoán, quien también es músico con la cantante Ileana Cabra, ex vocalista de Calle 13. “Cuando trabajamos en el documental de los faros todo fue muy orgánico… yo entendí muy bien la propuesta de Sonia y ella entendió muy bien la mía. No podía dejar de estar con ella ahora en este proyecto de Mona”.

Bayoán añade que de esa aventura con los faros, la que más disfrutó fue precisamente la parte que tuvo que ver con Mona, pero que solo se concentró en el faro, con solo algunos acentos en lo que es el ecosistema de la isla. “Luego de haber acabado los faros, me quedé pensando en Mona, tratando de imaginar qué más había ahí”, apunta. “Ahora estoy muy entusiasmado con el desafío que me plantea tener a Mona de manera integral y saber que hay ahí casi un planeta completo, con una diversidad enorme. Me hace ilusión destacar, con mi música, la personalidad tan maravillosa de este espacio”.

Y ahora, algo tan importante como todo lo anterior: el dinero. Para completar el documental Sonia necesita $15,000. La filmación ya está terminada y tiene garantizado el laboratorio para la postproducción. “Nos falta esa cantidad para la edición y la música”, dice Sonia. “Sin eso no podemos seguir adelante. Deseamos tener el documental listo antes de diciembre próximo y para eso necesitamos la colaboración de nuestra gente”.

Quienes deseen colaborar para la culminación de este proyecto pueden hacer su donativo en: https://www.indiegogo.com/projects/mona-treasure-of-the-caribbean#/

 
 
 

© 2016 Esto es el agua... / Creado por www.marka2pr.com

Donar con PayPal

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page